Everyldo Gonzalez

Por: Everildo Gonzalez Alvarez

El próximo 20 de Noviembre año actual, los mexicanos celebraremos la llamada Revolución Mexicana. El fin del porfiriato, la llegada a la presidencia del país de Francisco I Madero , del Vicepresidente José María Pino Suárez, la traición y asesinato de los dos y la llegada al poder de quien los traicionó: Victoriano Huerta - pocos años después gobernó a México otro Huerta, Adolfo que lo hizo por seis meses cuando Venustiano Carranza fue asesinado y el Congreso lo nombró como interino-.

Se dice que por primera vez en la historia del México independiente se llevaron a cabo elecciones presidenciales confiables y ciertas en las que ganó Madero pero esto no fue del agrado de algunos líderes que anhelaban ese cargo y entonces se escenificaron hechos que ensangrentaron al país.

Para conocer más de La Revolución Mexicana, es conveniente saber un poco de la vida de los protagonistas y en esta parte empezaré por Porfirio Díaz, sí por quien en sus inicios en la política estuvo en contra de la reelección, del enriquecimiento de los gobernantes y de otras prácticas sucias pero, con el paso de los años y ya como gobernante, esas prácticas fueron las que le ayudaron a perpetuarse en el poder, vaya, lo malo que criticaba lo hizo suyo en una lamentable realidad, algo así como actualmente sucede con los partidos políticos que critican una cosa y después en el poder esa práctica la hacen suya, y por eso no avanzamos.

Porfirio Díaz Mori, nació en Oaxaca, entonces provincia de Antequera, la noche del 15 de septiembre de 1830. Era el sexto de siete hijos, concebidos en el matrimonio de José Faustino Díaz y Petrona Mori, quienes se casaron en 1808, cuando el padre de Díaz manejaba los negocios de una empresa de minas y metales de Cinco Señores, San José y El Socorro, en el distrito de Ixtlán. Poco tiempo después, José Faustino se enroló en el ejército insurgente de Vicente Guerrero –---- fue apresado y fusilado a los pocos meses de que Porfirio Díaz naciera, y, se dice que el papá del después dictador intentó rescatar a Guerrero pero fue descubierto y su intento no tuvo éxito, pocos días después Vicente Guerrero fue fusilado------ ., donde fungió como veterinario, y, tras un tiempo, fue nombrado coronel. En 1819, tras once años de matrimonio, la pareja concibió a su primera hija, Desideria. Dos años después nacieron los gemelos Cayetano y Pablo, quienes murieron en la infancia; luego vino el nacimiento de dos mujeres más, Manuela y Nicolasa. En 1830 nació Porfirio, y en 1833, el hermano menor, Felipe Díaz Mori..

En 1835, Porfirio ingresó a la Escuela Amiga, institución educativa controlada por la parroquia de Oaxaca donde aprendió a leer y escribir. Pasaba sus días, jugando con amigos y vecinos del Solar del Toronjo

Durante las guerras en que se vio envuelto, Díaz se relacionó amorosamente con varias mujeres. La primera y la más conocida de sus aventuras amorosas fue la sostenida con Juana Catalina Romero, durante los años de la Guerra de Reforma.

Cuenta una leyenda que durante la Batalla de Miahuatlán, Díaz se ocultó bajo las enaguas de Juana Catalina. Esta relación duró más allá de la guerra, cuando Díaz ya era presidente y por ello favoreció la zona de Tehuantepec. Un relato popular cuenta que el tren de la ciudad atravesaba por la hacienda de Juana Catalina, y que el presidente saltaba del vagón para visitarla, Otra aventura que Díaz mantuvo fue con la soldadera Rafaela Quiñones, durante toda la guerra de intervención. A principios de 1867 nació la hija de la relación entre Díaz y Quiñones, llamada Amada, quien vivió con su padre hasta 1879 y se quedó en México tras la caída del gobierno porfirista. Finalmente la Quiñones murió en 1962.

El 15 de abril de 1867, Díaz se casó por poder con su sobrina Delfina Ortega de Díaz, tras mediar con el presidente Juárez la disposición para dispensar el parentesco carnal. En 1869 nació su primer hijo, Porfirio Germán, que murió ese mismo año.

Dos años más tarde la pareja concibió a unos gemelos, quienes corrieron la misma suerte que su primer hijo. Tras varios años, en 1873 nació el primero de los hijos que llegaría a la edad adulta, Porfirio. El 5 de mayo de 1875 nació la última hija del matrimonio, Luz Victoria, llamada así en honor a la victoria republicana del 5 de mayo de 1862 en Puebla. Ya para estas fechas Benito Juárez se encontraba en el máximo puesto político, el de presidente de México y Porfirio Díaz ya daba señales de estar interesado en suceder a Juárez y se dice que ya entablaba pláticas con personajes del medio tratando de lograr su apoyo. Las ambiciones presidenciales de Porfirio Díaz no eran desconocidas para Juárez, puesto que el presidente notó ciertos detalles en Díaz, como perdonar la vida a una docena de soldados franceses que iban a ser fusilados, así como permitir la salida del país de varios clérigos, miembros del Partido Conservador. En una ocasión en que Juárez regresó a la Ciudad de México, Díaz y varios de sus hombres le estaban esperando a la entrada de la ciudad, Juárez se hizo ver en su carruaje acompañado de su escolta, mientras que Díaz esperaba subir al carro presidencial, Juárez, sin embargo, siguió su paso ignorando al militar oaxaqueño. Sebastián Lerdo de Tejada, tras observar el incidente, acudió a Díaz y le ofreció subir a su carroza. Porfirio aceptó.

Una vez culminada la guerra de intervención francesa, Juárez, que se había amparado en el artículo 128 de la Constitución de 1857 para permanecer indefinidamente en el poder ,convocó a elecciones presidenciales, que se efectuaron el domingo 25 de agosto de 1867. Los resultados finales fueron:

Benito Juárez: 2.344 votos

Porfirio Díaz: 785 votos.

Por lo tanto, el Congreso, a través del presidente de dicho órgano, Manuel Romero Rubio, declaró a Benito Juárez como ganador de las elecciones presidenciales y mandatario constitucional para el período comprendido entre el 1 de diciembre de 1867 y el 30 de noviembre de 1871. El bando oficial fue publicado en las calles de la Ciudad de México, el 23 de septiembre.

 

 

CONTINUARA

 

 

evgonal@yahoo.com.mx

 

 

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados