Everyldo Gonzalez

Por: Everildo Gonzalez Alvarez

El 5 de junio de cada año se celebra en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. y es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente.

 

Se entiende por Medio Ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. En este 2015, la celebración es este viernes 5 de Junio.

 

Se dice que todo, en el Día Mundial del Medio Ambiente, se hace para CREAR CONCIENCIA, que las personas se den cuenta del terrible daño que nuestras acciones le causan a la naturaleza ya sea mediante la deforestación y la tala indiscriminada de árboles, ya mediante los incendios que arrasan bosques y pastizales, ya mediante la contaminación de lagos y ríos, ya mediante la emisión de gases de efecto invernadero, ya por la cada vez más generación de basura y otros desechos y por la desaparición de algunas especies de animales por la matanza indiscriminada de la que han sido objeto. etc. .

 

La naturaleza, en tanto, sigue resintiendo el nocivo accionar del hombre que con hacha, sierra y fuego ataca en forma inmisericorde a quien tiene como misión del creador, de Dios, darnos vida : aire puro, agua bebible y para todos los usos etc,, o sea el árbol. En este mundo cada quien tiene su misión, su razón de ser, entendámoslo, un árbol existe porque tiene una misión que cumplir, unas funciones que llevar a cabo, y todo lo que un árbol hace es para bien, para beneficio del ser humano La deforestación, la tala inmoderada de árboles avanza a la velocidad del guepardo que es el mamífero más rápido sobre la tierra, puede desplegar velocidades de hasta 110 kilómetros por hora y nadie ni nada lo detiene en su carrera.

 

La reforestación, la plantación y cuidado de arbolitos avanza a la velocidad del perezoso que es el mamífero más lento sobre la tierra, le cuesta avanzar y, en ocasiones cuando quiere subir a un árbol, cae y tiene que comenzar de nuevo .

 

Hagamos un esfuerzo y revirtamos esta tendencia para que la deforestación, la tala inmoderada de árboles avance a la velocidad del hipopótamo y la reforestación, la plantación y cuidado de árboles avance a la velocidad de la gacela que es el segundo mamífero más rápido sobre la tierra.

 

. La desaceleración del calentamiento de la superficie terrestre en los últimos 15 años ha dejado perplejos a los científicos; hasta ahora, cuando han encontrado una explicación. Se debe a que el calor se queda ‘encerrado’ en las profundidades del océano Atlántico y de los mares del Sur.

 

Así lo han formulado los autores de un estudio, publicado en la revista ‘Science’, que sugiere que este fenómeno se ha producido en los últimos veinte o treinta años, y que el calentamiento global se agudizará nuevamente una vez que el calor ascienda a la superficie del agua.

 

«Cada semana surgen nuevos datos que avalan esta explicación de las interrupciones en el proceso del calentamiento», dijo el coautor de la investigación Ka-Kit Tung, profesor de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Washington.


Los científicos han medido las temperaturas de las profundidades a partir de muestras de agua de hasta 2.000 metros bajo la superficie.

Y han descubierto que en 1999 comenzaron a calentarse más las citadas masas oceánicas, justo cuando el calentamiento terrestre producido en el siglo XX empezó a declinar.


El hecho de que el calor se desplace hacia las aguas profundas explica que la superficie mantenga temperaturas estables. A diferencia de lo que se creía, no es en el océano Pacífico donde queda atrapado el calor. «Este descubrimiento es una sorpresa», afirmó Tung.

 

El cambio coincidió con un incremento de la salinidad y densidad del agua en la superficie del norte del Atlántico. «Cuando el agua más densa está por encima de la más ligera, cae muy rápido y su temperatura aumenta por eso El mar podría invadir parte del interior del litoral español en 2100 por efecto del cambio climático y del deshielo en el Ártico, según un informe presentado por Greenpeace, en el día de la Tierra y que recoge las principales conclusiones del último informe del Grupo Intergubernamental contra el Cambio Climático


           Continuará

 

 

 

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados