Por: Everildo Gonzalez Alvarez
Hoy en este espacio, voy a referirme a tres puntos importantes dados a conocer en relación a nuestro medio ambiente. El Papa Francisco se estando en Estados Unidos en visita oficial, un día después de su llegada, el miércoles 23, en visita a La Casa Blanca, tanto él como el presidente Obama dirigieron un mensaje y es de llamar la atención el del Pontífice, gran parte del mismo fue en relación al cambio climático.
Entre otras cosas se refirió a cuidar la casa de todos e ir a la disminución de emisiones de dióxido de carbono; El papa "nos recuerda que tenemos una obligación sagrada con nuestro planeta, magnífico regalo de Dios para nosotros" dijo Obama, mientras el papa subrayó que "también a mí me parece evidente que el cambio climático es un problema que no se puede dejar a la próxima generación". .
Fue un mensaje del Papa que llamó la atención porque no estamos acostumbrados a que. personas que ocupan un cargo como el de él, traten un tema tan importante y necesario, pero tan olvidado.
En plena lucha por las candidaturas a la presidencia de los Estados Unidos, el presidente Obama mencionó el Programa de Energías Limpias que busca limitar la emisión a la atmósfera de gases de Efecto Invernadero. Advirtió el mandatario que en caso de que se deje de atender, el cambio climático amenazará a las generaciones futuras, y agregó que solo tenemos un hogar, un planeta, no hay plan B y que el calentamiento supone un riesgo inmediato para la seguridad nacional y que los límites sin precedentes a las emisiones dióxido de carbono son el paso más importante que Estados Unidos ha tomado en su combate contra el cambio climático.
Debemos tener en cuenta que Estados Unidos, China y Japón son las naciones que más dióxido de carbono generan y esto principalmente por la industria que tienen. En el primer país, las plantas energéticas emiten aproximadamente una tercera parte de los gases que en la atmósfera atrapan el calor y no permiten con rayos solares regresen al espacio.
El plan del presidente Obama, en algunos Estados de la Unión Americana, no fue bien visto, los industriales se verían afectados y esto va contra sus intereses, y llama la atención que políticos estén en contra cuando dicho plan busca el bien de la ciudadanía.
En nuestra máxima casa de estudios, la UNAM, se llevó a cabo en el 2015 el seminario Energía y Cambio Climático en la Perspectiva de Paris 2015, la Facultad de Economía fue la sede y la embajadora de Francia en nuestro país, en su participación mencionó “ Ante el cambio climático, es urgente actuar porque somos la primera generación que ha tomado conciencia de ese desajuste, pero también la última que tiene en sus manos la posibilidad de actuar para que no sea dramático en el futuro. Po ello, este es el mejor momento posible . , es momento de lograr algo importante.”
En Diciembre de ese 2015, en París, se llevó a cabo la vigésimo primera conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y buscó que todas las naciones del mundo se comprometieran a desarrollar acciones para luchar contra el cambio climático.
En ocasiones he comentado que, en general, los países poco o nada han hecho para el cuidado y mejoramiento de nuestro medio ambiente, y debemos considerar que los daños por las consecuencias del cambio climático son muchos si solamente hacemos un recuento de la cantidad de damnificados que se tienen por las lluvias, lo que ocasionan las sequías y las temperaturas a los extremos pero, si nada se hace para revertir en lo posible el cambio climático, los daños aumentarán si la temperatura del planeta aumenta y el ser humano puede estar en grave riesgo.
El prestigiosa físico británico Geoffrey West menciona que “ todo en el planeta funciona por reacciones químicas que dependen de la temperatura, por lo que alterar ésta cambias las reacciones químicas y con ello el equilibrio del planeta , lo que nos llevaría al desastre.”
Importante es que personalidades como el Papa, el presidente Obama, la embajadora de Francia en nuestro país y que la UNAM estén tratando el tema de los gases de efecto invernadero, del calentamiento global de la atmósfera y del cambio climático pero más importante será cuando las acciones acompañen a las palabras.
continuará
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad