Por: Everildo Gonzalez Alvarez
Siempre será bueno que el ser humano dedique aunque solo sea un día a ese líquido vital, el agua, pero debe quedar claro que ese día, no deben bastar los discursos sino que se debe tener un compromiso de todos para cuidarla, debemos tener cultura, debemos procurar no contaminarla y no desperdiciarla para que las futuras generaciones no tengan problemas en su obtención.
Bueno, sigamos conociendo algo más del agua. Hay un punto de vital importancia en el que el comportamiento del agua es inmutable- que no cambia- : su volumen total no crece ni disminuye. Se piensa que en la actualidad es exactamente la misma agua que era hace tres mil millones de años. En un ciclo que se repite interminablemente, el agua es usada, desechada, purificada, y vuelta a usar, la existencia universal del agua no puede gastarse.
Se dice que anualmente pasan a la atmósfera unos 395,000Kilómetros cúbicos de agua , de estos, 330,000 Kms. Cúbicos se evapora de los océanos y la tierra contribuye con lo restante que se evaporan de los lagos, ríos , las corrientes y el suelo húmedo que tiene su origen en la transpiración de las hojas que es otra importancia de los árboles. Pero así como los océanos aportan a la atmósfera la mayor cantidad, también a ellos regresa la mayoría y a ellos otra importante cantidad llega a través de los ríos y corrientes y solo 65,000 Km. cúbicos empapan la tierra y participa en los procesos de la vida vegetal y animal.
El llamado ciclo hidrológico es que el agua suba una y otra vez de los océanos y la tierra al aire y que vuelva a caer en cualquiera de sus formas- agua, hielo- . Una gota de agua puede estar unos días en el aire, luego puede estar en un glaciar muchos años , en un lago otros muchos años, en el suelo por miles de años pero en un tiempo volverá al ciclo hidrológico. El agua que hoy bebamos, un poco tiempo estará en nuestro organismo y será desechada en una de las formas que el cuerpo humano tiene para ello y es posible que pase a la atmósfera como vapor para luego en forma de lluvia caer a la tierra e ir al mar, o bien se puede ir al subsuelo en donde estará algún tiempo para luego regresar al ciclo.
Por lo que respecta a la tierra, se dice que tiene una enorme reserva de agua subterránea. Definitivamente que hay agua y siempre la habrá en la tierra, el problema es que el ser humano está cambiando,, mediante sus acciones, la cantidad de agua subterránea no permitiendo que ésta se filtre y llegue al subsuelo sino que propicia que el agua que llega a la tierra principalmente por la lluvia, se escurra a través del suelo y llegue a los ríos y estos la llevan a los océanos, esto está teniendo un gran aceleramiento por la tala inmoderada de árboles que se tiene en muchos países y en donde nuestro México ocupa los primeros lugares, y nuestro Michoacán el primer lugar a nivel nacional, año con año, a más bosques les llega su fin, solo basta con ir a la región de Patamban, de Charapan, de La Cantera para que constatemos lo expuesto. Quienes en mayor número colaboran enviando el agua al subsuelo son los árboles y ante la disminución de estos el agua no se va al aljibe natural y entonces el ser humano, entendamos las autoridades de los tres niveles de gobierno, tienen serios problemas para dotar del vital líquido a sus gobernados.
Es claro que el ser humano no tendría por qué padecer escasez del vital líquido si siguiéramos las normas naturales, y que la más importante es el respeto por el hombre a otras formas de vida. El talar un árbol significa que una cantidad de agua no será filtrada al aljibe natural y que esa agua le hará falta en un corto tiempo al mismo hombre, el asfaltar o pavimentar una calle, significa que de igual manera una cantidad de agua no se filtrará al subsuelo, lo peor es que al asfaltar o pavimentar ni siquiera se dejan cajetes en las banquetas para plantar árboles y lo mismo sucede con los cambios de uso de suelo como en las tierras agrícolas que son sepultadas por plastas de cemento y que entonces dejan de cumplir su función de filtrar el agua que ya no usan las siembras. Se dice, por los que saben, que bajo los desiertos hay enormes cantidades de agua y que donde se encuentre un árbol es porque hay agua en el subsuelo, el punto difícil es que los mantos freáticos no tan profundos se están acabando y entonces se requiere equipo más sofisticados para extraerla de las profundidades, lo anterior además porque esa agua del subsuelo se usa para riego lo que no debiera ser, y no debiera porque el agua de lluvia debiera quedarse en presas. Hemos sido testigos de las intensas lluvias que han caído en nuestro México y la mayoría de la misma regresa al mar porque no se han construido más presas
El creador nos dio todo para vivir bien sin que nada faltara pero, nos hemos empeñado en todo agredir, y en tratar de con todo acabar, el ser humano sigue con su manía de no respetar otras formas de vida y las consecuencias, el mismo ser humano las padecerá
Dicen aquellos que saben que las futuras guerras entre los seres humanos se tendrán por el agua y esto es posible. Se dice que una hipótesis de que los Mayas desaparecieran de sus tierras es por la falta del vital líquido.
HOY CUIDEMOS EL AGUA
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad