Por: Everildo Gonzalez Alvarez
El general Calleja con su ejército logró atravesar el puente de Calderón, se encontraba confiado ya que además de encontrarse en buena posición se había hecho de seis piezas de artillería insurgentes y seguía su avance cuando se dio cuenta de la derrota y muerte de Emparán y la situación difícil en que se encontraba el conde de La Cadena y en eso estaba cuando fue atacado por los flecheros que le obligaron a retirarse. Llevaban seis horas de combate y en plena huida, Calleja intentó reorganizar a su ejército pero no tuvo éxito.
La derrota para Calleja y por lo tanto para Venegas y todos los españoles era cuestión de minutos, los insurgentes al tener mejores posiciones habían infligido una contundente derrota, sin embargo, la suerte tenía otro fin que no consideraba la derrota de los realistas sino por el contrario: la derrota se convirtió en triunfo pues resulta que en plena huida, Calleja consideró que tenía perdido el combate y ya sin la más mínima esperanza de victoria, huían los españoles cuando de pronto , una metralla de cañón fue a caer en un carro de municiones que se encontraba en medio de todas las fuerzas insurgentes . Fue tal la explosión que los hizo volar con una tremenda detonación que sembró el pánico entre todas las fuerzas de los insurgentes que estaban agrupados en lo alto de la meseta de la loma.
Calleja observó el desconcierto que la explosión había provocado ya que quince mil caballos de Hidalgo salieron despavoridos y entre las patas se llevaron a muchos independentistas, además de los estragos que de por sí causó la explosión. Estos fueron momentos que Calleja aprovechó muy bien, organizó rápidamente a su ejército y lanzó a galope a la caballería. Reunidas todas las fuerzas realistas, se atacó ferozmente a los insurgentes que no lograron reponerse del desorden causado por lo mencionado y emprendieron la huida. Los caudillos Allende, Aldama y Abasolo con cañones de grueso calibre intentaron resistir para dar tiempo que las reservas de Hidalgo salieran del campo de batalla y se pusieran a salvo de la caballería realista.
A las cuatro de la tarde de aquel día, los ejércitos del Virrey se habían apoderado de las posiciones de los insurgentes que eran perseguidos por Calleja,. En este combate murió el conde de La Cadena a manos de un insurgente de apellido Lino que machete en mano lo alcanzó en su caballo y lo dejó sin vida.
Insisto, solo un golpe de suerte llevó a los realistas a una victoria no esperada y que creó un desánimo en los insurgentes y que además la derrota contribuyó a la desunión de los líderes independentistas..
Antes de la batalla conocida como del Puente de Calderón, todo indicaba que la victoria sería para los realistas comandados por Calleja, la disciplina, un número mayor de cañones y más artillería, además de contar con dos lugartenientes de buena reputación como el conde de La Cadena y Emparán, cabía suponer que tendrían una fácil victoria, sin embargo, las fuerzas insurgentes en número mayor y con ganas de lograr la victoria para llevar a cabo la independencia de nuestro país, llevaron a lo que no estaba considerado: la victoria de los comandados por Hidalgo, Allende, Abasolo y Aldama,, la victoria se logró pero un golpe de suerte para los españoles llevó a que su derrota se convirtiera en victoria. Los insurgentes habían logrado derrotar a los españoles que huían para ponerse a salvo cuando un carro con municiones estalló provocando el desconcierto y la huida de los insurgentes, ese mentado carro se encontraba en medio de la tropa insurgente .. Tal vez haya sido la derrota más lamentable, y esa llevó al desastre de los insurgentes, de ahí vinieron desacuerdos, reproches y lo más doloroso como fue la desunión de los principales caudillos.
Después de la derrota, Hidalgo y Allende y demás se dirigieron al norte del país, creían y confiaban en encontrar por allá refuerzos para continuar la lucha. Hidalgo y los demás jefes insurgentes habían logrado ponerse a salvo y esto era importante, pero tras de la huida, los derrotados se dividieron en muchas partidas carentes de disciplina y muchos se dedicaron al saqueo .
Con un diezmado y maltrecho ejército, Hidalgo llegó a Aguascalientes en donde fue recibido por Iriarte que era un mexicano que sin cargo había obtenido algunas victorias y que logró juntar una buena cantidad de dinero que sumado a lo que Rayón había logrado salvar ascendía a un total de quinientos mil pesos. Contando ya con dos mil hombres que Rayón logró reclutar, las fuerzas insurgentes marcharon a Zacatecas en donde consideraban podrían lograr que muchos mexicanos se adhirieran para formar un buen ejército y continuar la lucha independentista.. En el camino a Zacatecas, precisamente en la hacienda del Pabellón Hidalgo, Rayón e Iriarte fueron alcanzados por las tropas de Allende y de los demás jefes. En esa hacienda se llevó a cabo un supremo consejo de guerra en el cual Allende recriminó a Hidalgo por no haber hecho caso a las recomendaciones antes de la batalla de Calderón, y se propuso que se le quitara el mando al cura lo cual fue aprobado por mayoría,. Abasolo, Rayón e Iriarte se opusieron pero al no tener mayoría Hidalgo fue destituido de todos los cargos y Allende fue nombrado Generalísimo y jefe supremo del movimiento. +
Ya como jefe, Allende ordenó continuar la marcha hacia Zacatecas pero giró instrucciones de dar muerte a Hidalgo si intentaba desacatar los acuerdos tenidos, a esa ciudad llegaron a principios de Febrero de 1811, ahí duraron pocos días pues Allende consideró que esa era una plaza indefendible y como tuvo noticias de que Calleja lo seguía y se encontraba cerca decidió marchar hacia el norte, hacia Saltillo y estando los insurgentes en esta plaza, el 28 de ese Febrero, el Virrey Venegas acogiéndose al decreto del 15 de Octubre de 1810 en el cual las Cortes Españolas daban los mismos derechos a los indios y a los españoles y se otorgaba amplia amnistía a todos los países donde hubiera habido levantamientos, creyó oportuno ofrecer a Hidalgo y a Allende indulto bajo esta ley, pero lejos de aceptarla y aun en medio de sus grandes dificultades , derrotas y división, rehusaron semejante gracia. .Transcribiré la próxima semana ese importante documento que fue la contestación a Venegas.
Tal vez las Cortes Españolas habían emitido ese decreto considerando que por esas fechas tenían problemas en varias de sus colonias. En México Hidalgo y otros habían iniciado un movimiento de independencia y, en el sur del continente, Simón Bolívar de igual manera llevaba a cabo un movimiento de independencia que abarcaba a Nueva Granada que años después pasó a ser La Gran Colombia y que se formaba con los hoy Venezuela, Colombia y Ecuador, además Bolívar logró independizar a Perú en tanto que José de San Martín también se levantaba contra los españoles en Argentina y proclamaba la independencia . Toda esa zona se había convertido en un problema para España más Panamá y como ya sabemos nuestro México. Muchos problemas en América para España además de los que tenía con Francia
Por cierto que se dice que una delegación mexicana había ido a Colombia a ofrecerle a Simón Bolívar el mando de las fuerzas insurgentes lo que no aceptó. .
Compilación: México a través de los siglos e Hidalgo de Juan N. Chavari
Continuará
evgonal@yahoo.com.mx
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad