Everyldo Gonzalez

Por: Everildo Gonzalez Alvarez

Otro gran zamorano que una calle de aquí lleva su nombre lo es José Manuel Martínez de Navarrete conocido también como fray Manuel de Navarrete , nació aquí en esta ciudad de Zamora, Michoacán, el 16 de Julio de 1768 y falleció en el Real de Minas de Tlalpujahua, Michoacán, en 1809 fue un periodista y poeta, vivió en la aún llamada Nueva España..

 

Sus padres fueron Juan María Martínez de Navarrete y María Teresa Ochoa y Abadiano. Realizó sus primeros estudios en Valladolid, la hoy hermosa Morelia. En 1787 ingresó en la Orden Franciscana en Querétaro, donde amplió sus estudios de latinidad estudiando en Celaya. Se desempeñó como cura párroco en Tula en el actual estado de Tamaulipas y como guardián del Convento de Tlalpujahua. Fundó periódicos como el Diario de México ---1805---, en los que publicó poesías líricas. Fue elegido mayoral de la Arcadia Mexicana, academia poética fundada por los redactores del Diario. El tono de su poesía es neoclásico, señalándose en su obra el magisterio de Juan Meléndez Valdés, especialmente en sus anacreónticas. Se le han señalado algunos rasgos prerrománticos--- Afirma el predominio del sentimiento frente a la razón, en sus obras, los escritores expresan sus sentimientos más tristes y exaltado, rechazan las "reglas", aunque algunos escritores prerrománticos las aceptan----.

 

Frente a la naturaleza arreglada y tranquila típica de los escritores neoclasicistas, los prerrománticos y más tarde los románticos prefieren lugares esotéricos y misteriosos, como cementerios, escenas nocturnas, tormentas, apariciones de fantasmas, etc.------. En 1923 se publicaron, en dos volúmenes, sus Entretenimientos poéticos---esta es una obra extensa---- Transcribo lo que se escribió cuando la obra se editó en París, y es en el primer volumen. La impresión de esta obra ha sido encargada á uno de los mejores tipógrafos de Paris después de haberse enmendado los yerros de imprenta de que adolecía la edición mejicana; asi es que el editor se lisonjea de enviar una edición digna del pais á quien la ofrece, y capaz de rivalizar con lo mejor que se ha impreso en Francia é Inglaterra----así está escrita, como se escribía en aquél entonces--.--
Siendo todavía niño quedó huérfano y fue acogido por unos parientes de posición acomodada, que procuraron que no le faltara nada y recibiera una educación adecuada. Estudió en la Orden Franciscana donde aprendió varios idiomas como Latín y se enfrascó en el estudio de la filosofía.

 

En su juventud se sintió sumamente atraído por el periodismo y fundó vastos periódicos, como el Diario de México; además se entregó con dedicación a la poesía y a la enseñanza de latín y filosofía.

 

La poesía de Manuel se ubica en el movimiento neoclásico,. A través de la misma el poeta evocó a la sensualidad y la ternura sentimental. Algunos de sus títulos más conocidos son "La inmortalidad", "Las estaciones del año" y "Entretenimientos poéticos"; este último fue publicado a título póstumo. Algunos de sus poemas son; "A una inconstancia", "A unos ojos" y "La separación de Clorila". Entre los autores que influyeron a Martínez de Navarrete se encontraron Cienfuegos, Meléndez Valdés y Quintana.

 

La mayor parte de los poemas ----profanos y sagrados--- que escribió los dio a conocer públicamente en los últimos cinco años de su existencia en las páginas de El Diario de México.

 

 

RECUERDE QUE LEER ES SABER, ES CONOCER, ES APRENDER
LEER NOS DA CONOCIMIENTOS

 

 

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados